Se ha celebrado en Madrid, el 5.4.16 la ya novena edición del Seminario que en esta ocasión ha tenido como título: ‘El Espacio Cultural Europeo y el Espacio Cultural Iberoamericano. Puntos de encuentro.’ En una mañana de duración se han dado cita en la sede de la Comisión Europea en España expertos en materia de cultura, tanto de Europa como de América Latina, y ha sido inaugurado por la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan.

Aránzazu Beristain, Benita Ferrero-Waldner y Rebeca Grynspan dieron las palabras de bienvenida
La cultura es el acervo cultural más importante que une e integra, a través del arte, los valores y la ética, los Espacios europeo y latinoamericano. No sólo genera riqueza y empleo, sino que también contribuye a la integración social, una mejor educación, la confianza en uno mismo y el orgullo de pertenecer a una comunidad histórica.

Augusto Paramio, Dorota Barys, Kepa Korta y Carsten Moser, han presidido la primera sesión: El Espacio Cultural Europeo
La primera de las sesiones ha comenzado con las palabras de Carsten Moser (Vicepresidente de la Fundación Euroamérica) sobre el acercamiento multicultural más reciente de América Latina hacia el continente Europeo y como ha influido en ambas culturas. Asímismo los demás ponentes han hablado de la importancia de la capitalidad europea como estrategia cultural y turistica y de la multitud de espacios y programas abiertos para la creación cultural. Los ponentes han sido: Augusto Paramio (Coordinador de la Oficina Europa Creativa-Cultura), Dorota Barys (Directora del Instituto Polaco de Cultura.), y Kepa Korta (Director-Coordinador de Estrategia de la ciudad, Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián).

Enrique Vargas (Izda.) Álvaro Brechner, Alberto García ferrer, Miguel Ángel Benzal, Porfirio Enríquez, Elena Vilardell y Fernando Labrada
En la segunda sesión, la importancia del seminario ha recaido sobre las Industrias audiovisuales y el cine, el Programa Ibermedia y el Programa de Cooperación Televisión Iberoamericana. Destacar la presencia de EGEDA (Entidad de Gestión de los Productores Audiovisuales), en la que su Director General (Miguel Ángel Benzal) ha hecho incapié de la lucha por la antipiratería que realiza constantemente la entidad de gestión (en España se realizan 4.307 millones de descargas ilegales de todo tipo de contenido con lo cual el estado deja de ingresar 547 millones de Euros) y de todos sus programas de apoyo a la Industria Audiovisual no solo de España sino también de Latinoamérica, más concretamente con la creación de los Premios Platino. Unos premios que han logrado llamar la atención en masa de todos los medios de comunicación ya que están sirviendo para la unión de toda la industria hispanoparlante. De esa unión e identidad, ha hablado el productor de Cine Uruguayo (Álvaro Brechner), haciendo referencia a que debemos mantener nuestra identidad y cultura no dejando que otros con menos años de cultura logren imponer la suya. Por su parte, Fernando Labrada (Promotor de la Plataforma Audiovisual Euro Iberoamericana. Presidente de MRC) ha destacado la presencia del cine hispanohablante, ya que en el mundo se producen 6500 largometrajes y un tercio son películas europeas y de Sudameríca. Compartían su mesa, Porfirio Enríquez (Director General de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España), Elena Vilardell (Secretaria Técnica y Ejecutiva del Programa Ibermedia) y Alberto García Ferrer (Secretario General de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI, y del Programa de las Cumbres Iberoamericanas, TEIb).

Joxe Mari Aizega (izda.) , Yolanda Perdomo, Rafael Ansón, Carmen Beatriz López-Portillo y Pedro Larrumbe.
Para finalizar, la tercera de las sesiones ‘Tradición e innovación en la gastronomía en Iberoamérica. Formación, práctica y difusión’, encabezada por el Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafel Ansón, en la que se ha destacado el papel de la gastronomía en el fomento del turismo y la importancia de la formación para conseguir autores culinarios que estratégicamente fomenten la cultura gastronómica de su país. Le acompañanban en la mesa, Joxe Mari Aizega (Director del Basque Culinary Center), Carmen Beatriz López-Portillo (Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, México), Yolanda Perdomo (Directora del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, OMT) y Pedro Larumbre (Restaurador español. Vicepresidente de la Federación de Cocineros y Reposteros de España. Presidente de ‘Saborea España’).
El Seminario, organizado por la Fundación Euroamérica, la Segib y la representación de la Comisión Europea en España, ha sido una ocasión perfecta para analizar, de la mano de expertos en ambas áreas, las iniciativas y experiencias a ambos lados del Atlántico y encontrar vías de colaboración y puntos de encuentro que, sin duda, redundarán de forma positiva en el patrimonio cultural de ambos Espacios.
