Desmontar a los clásicos siempre es un reto complicado. Desmontar palabras, intervenciones, diálogos, soliloquios, escenas que llevan escritas cientos de años y que, en su estado original, han triunfado, han llegado a las personas, es todo un reto. Los retos pueden llegar a no cumplirse, a quedarse a medias y a cumplirse. En este caso, Hilanderas Producciones, ha conseguido con creces superar el reto que ellos y ellas mismas decidieron imponerse; hacer ‘’El perro del hortelano’’ sumergido en el rock de los años ochenta.
‘El perro del hortelano’
Estamos en tiempos de cambio y darle la vuelta a aquello que lleva haciéndose de la misma manera años y años es, casi sin lugar a duda, un verdadero acierto. Necesitamos romper con la monotonía en la mayor parte de las áreas de nuestra vida, ¿acaso el teatro, que representa el reflejo más puro de la vida, no necesita reinventarse? La respuesta es, indudablemente, sí.
Hilanderas Producciones ofrece una propuesta del clásico ‘’Perro del hortelano’’ totalmente fuera de la norma, centrando su estética, su música, su ritmo y su propuesta en sí en el rock de los años 80. Por increíble que parezca, encaja, y encaja maravillosamente bien. Hay mentes brillantes que saben ver más allá de lo establecido y crear desde ese mágico lugar, y un ejemplo de ello es Alberto Gómez Taboada, creador y director de esta pieza. Alberto ha sabido reinterpretar a Lope de Vega y darle un giro de 360º en el que sigue contando, de manera alternativa, lo que Lope quería contar: el amor, los celos, la envidia, la amistad, el poder, el cómo nos relacionamos, el cómo nos queremos, en definitiva, el vivir emocional y relacional en sí mismo, independiente de la época.
Para ello, Alberto se ha rodeado de un equipo técnico y artístico impecable. Los actores y las actrices defienden con valentía y tesón la propuesta, hacen el clásico suyo, se emocionan y emocionan al público. Todo ello acompañados de una escenografía y un vestuario acorde con la propuesta, que embellece la puesta en escena y aumenta, aún más, la calidad de la pieza.
Eso sí, una breve recomendación para aquellos que se decanten por ir a ver esta obra: ¡Leeros de nuevo el clásico! La complejidad del texto y el ritmo tan rápido de la trama hacen que, en ocasiones, para no perderse, uno tenga que rebobinar y pararse a pensar qué ocurría en ese clásico que hace algún tiempo leímos. Es lo que tiene mezclar verso y rock…. Aun así, no dejen de ir a verla, se sorprenderán y volverán a creer en el talento joven de este país.
FICHA ARTÍSTICA
DIRECCIÓN: Alberto Gómez
REPARTO:
Pablo Blasco Verdún
Irina Gimeno Gabarda
Jose García Aguilar
Patricia Gutiérrez Antón
Más info: Plot Point
José Luís Valverde
